¿Por qué algunos vellos vuelven a crecer tras la depilación láser?
La depilación láser se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más solicitados por su eficacia y resultados duraderos. Sin embargo, muchas personas se preguntan por qué algunos vellos vuelven a aparecer después de varias sesiones. Aunque el láser promete una reducción permanente del vello, existen factores biológicos, hormonales y técnicos que pueden influir en su reaparición. A continuación en Estética Méndez, explicamos de forma detallada las razones detrás de este fenómeno y cómo obtener resultados óptimos.
Cómo funciona realmente la depilación láser
El láser para depilación actúa mediante un proceso llamado fototermólisis selectiva. Este consiste en emitir un haz de luz que es absorbido por la melanina del folículo piloso, generando calor suficiente para destruir la raíz del vello sin dañar la piel circundante.
No obstante, el láser solo afecta los folículos que se encuentran en fase anágena, es decir, la etapa de crecimiento activo. Dado que no todos los vellos están en esa fase al mismo tiempo, se requieren varias sesiones para alcanzar una eliminación eficaz.
Factores que explican el crecimiento posterior del vello
Aunque el tratamiento es altamente efectivo, no garantiza la eliminación del 100% del vello. Hay varios motivos por los que algunos pueden volver a crecer.
1. Ciclos de crecimiento del vello
El vello corporal pasa por tres fases: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (reposo).
El láser solo actúa sobre los folículos activos, por lo que los que se encontraban en reposo no son destruidos durante la sesión. Con el tiempo, esos folículos pueden activarse, dando lugar a nuevos vellos visibles.
Por ello, los especialistas recomiendan entre 6 y 8 sesiones para obtener resultados duraderos y cubrir los distintos ciclos capilares.
2. Factores hormonales
Los cambios hormonales son una de las causas más comunes de reaparición del vello.
Etapas como la pubertad, embarazo, menopausia o trastornos endocrinos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden alterar los niveles de andrógenos, lo que estimula la aparición de nuevos folículos pilosos activos.
Incluso si los folículos tratados fueron eliminados, los nuevos estímulos hormonales pueden activar otros latentes, generando vello en zonas previamente tratadas.
3. Tipo de piel y color del vello
El éxito de la depilación láser depende en gran medida del fototipo de piel y del color del vello.
El láser identifica la melanina como objetivo principal, por lo que es más efectivo en pieles claras con vellos oscuros. En cambio, los vellos claros, grises o pelirrojos contienen menos melanina, lo que dificulta la absorción del haz de luz y reduce su efectividad.
En estos casos, pueden requerirse más sesiones o tecnologías láser específicas, como el láser Nd:YAG o el láser de diodo avanzado, capaces de adaptarse a distintos tipos de piel.
4. Falta de mantenimiento o sesiones incompletas
Otro motivo frecuente es interrumpir el tratamiento antes de finalizar todas las sesiones recomendadas.
Cada sesión está diseñada para atacar una parte diferente de los folículos activos, por lo que suspenderlo antes de tiempo permite que algunos sobrevivan.
Además, los expertos recomiendan sesiones de mantenimiento anual para evitar la reactivación de folículos residuales o nuevos brotes hormonales.
5. Uso de tecnología inadecuada o mala calibración
No todos los equipos láser ofrecen la misma potencia o longitud de onda.
Un equipo mal calibrado, de baja calidad o aplicado por personal no especializado puede no alcanzar la profundidad necesaria para destruir el folículo, generando un efecto temporal en lugar de permanente.
Por esta razón, es fundamental acudir a centros estéticos certificados y con equipos médicos de última generación, donde se personalice la potencia y frecuencia del láser según el tipo de piel y zona corporal.
Diferencias entre depilación láser y fotodepilación (IPL)
Muchas personas confunden ambos tratamientos, pero hay diferencias clave.
La depilación láser utiliza una longitud de onda única, lo que permite mayor precisión y profundidad en la destrucción del folículo. En cambio, la luz pulsada intensa (IPL) emplea un espectro de luz más amplio y disperso, que puede ofrecer resultados menos duraderos.
Por lo tanto, quienes buscan una reducción permanente del vello deben optar por láser médico especializado, especialmente en zonas hormonales como el rostro, el cuello o el abdomen.
Zonas donde el vello tiende a reaparecer con mayor frecuencia
Las áreas con influencia hormonal suelen presentar mayor posibilidad de rebrote. Entre ellas destacan:
- Rostro y mentón (principalmente en mujeres con desequilibrios hormonales)
- Pecho y abdomen inferior
- Línea alba y cuello
- Espalda y hombros en hombres
En contraste, zonas como axilas, piernas y bikini presentan resultados más estables y duraderos.
Cómo prevenir la reaparición del vello tras el tratamiento
Aunque no se puede garantizar la eliminación total, hay estrategias efectivas para mantener la piel libre de vello por más tiempo:
- Completar todas las sesiones indicadas por el especialista.
- Evitar la exposición solar antes y después de cada sesión.
- No depilar con cera ni pinzas durante el tratamiento, ya que se eliminan los folículos que el láser debe atacar.
- Realizar sesiones de mantenimiento cada 6 o 12 meses.
- Mantener un equilibrio hormonal saludable, especialmente en casos de SOP o desequilibrios endocrinos.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible reducir significativamente la posibilidad de que el vello vuelva a crecer.
Cuándo consultar a un especialista
Si notas reaparición del vello grueso o en nuevas zonas, lo ideal es consultar a un dermatólogo o médico estético especializado en depilación láser.
Un diagnóstico personalizado permitirá identificar si el rebrote es hormonal, técnico o fisiológico, y ajustar el protocolo con el tipo de láser más adecuado.
Recordemos que cada cuerpo es único y responde de forma distinta. La clave está en una evaluación médica precisa y un seguimiento profesional constante.
En conclusión, la depilación láser es una de las mejores soluciones estéticas para eliminar el vello no deseado de manera duradera, pero su efectividad depende de múltiples factores, desde el tipo de piel y vello hasta el equilibrio hormonal y la constancia del paciente.
Comprender cómo funciona el tratamiento y seguir las recomendaciones adecuadas permitirá obtener resultados óptimos y duraderos, minimizando la posibilidad de reaparición del vello.
Descubre los beneficios del Láser Soprano Platinum
En Clínica Estética Méndez, trabajamos con la tecnología más avanzada en depilación definitiva: el Láser Soprano Platinum, reconocido mundialmente por su eficacia, seguridad y confort. Este sistema combina tres longitudes de onda (Alejandrita, Diodo y ND:YAG) en un solo disparo, lo que permite tratar todo tipo de pieles y vellos —incluso los más claros o finos— con resultados superiores y sin dolor. Gracias a su tecnología de barrido continuo y enfriamiento por contacto, el tratamiento es rápido, cómodo y completamente seguro durante todo el año, incluso en pieles bronceadas.
Si buscas una depilación efectiva, indolora y duradera, el Soprano Platinum es tu mejor opción.
👉 Agenda tu cita en Estética Méndez y experimenta la nueva generación en depilación láser profesional.
